Sea and Music in Intercultural Lifelong Education (SMILE)

26 de abril de 2022

La música es una herramienta poderosa para romper barreras y promover la interculturalidad. Es un lenguaje universal que trasciende fronteras, idiomas, culturas y religiones.

Las rutas fluviales y marítimas facilitan el transporte, el comercio, intercambio de ideas, hábitos, mitos, historia, comunicación entre personas, naciones y culturas.

Estos elementos pueden ayudar a las naciones a unirse y superar cualquier prejuicio.

Con este proyecto pretendemos hacer que nuestros alumnos sean tolerantes y receptivos a la convivencia y la cooperación con estudiantes de diversas naciones y culturas.

El objetivo principal de nuestro proyecto se logrará gracias al desarrollo de una conexión entre Historia, Geografía, Disciplinas de Derechos Civiles, Filosofía, Mitología, Literatura, Arte y Música.

Países participantes: Chipre, Grecia, Italia, Portugal y España.

Departamento de Dibujo
Carmen Sánchez López
Coordinadora del proyecto

TALLER DE HISTORIA Y MÚSICA EN LA PEÑA DE EL PIYAYO

Primera actividad realizada para el proyecto Sea and Music.

Se trata de un taller de historia y música, referido al conocimiento y difusión del Flamenco como Patrimonio inmaterial de la Humanidad, declarado así por la Unesco en el año 2010.

Visitamos la peña de El Piyayo situada en nuestra localidad donde el alumnado pudo conocer la historia del flamenco y sus orígenes de la mano del profesor Miguel López Castro, así como disfrutar de una muestra de cantes acompañados por la guitarra de Pepe Reina tales como “alegrías”, “tanguillos”, “solea” y “jabegotes” en las voces de Miguel López Castro, Mª Carmen Lastre y Curro Gómez.

La actividad ha estado organizada por los Departamentos de Dibujo, Música y Sociales de nuestro centro con la participación de 90 alumnos/as

Visitas total 0 Visitas hoy 0